Lilith
Lilith.
Según la tradición judía se afirma que hubo una primera mujer de Adán creada por Dios antes que Eva, Lilith que es mencionada en el Antiguo Testamento.
El Génesis Rabba (B'reshith Rabba) propone la creación de esta mujer Lilit. Esta pareja nunca vivió en armonía ya que al pedirle Adán a Lilith que cumpliera con sus obligaciones maritales, esta se negaba pues le disgustaba la posición que le exigía Adán (bajo él), Lilit disgustada por esta situación de desigualdad, ya que Dios los había creado iguales, abandonó el Paraiso abandonando a Adán. Ella se instaló junto al Mar Rojo uniéndose allí con Asmodeo o con Samael.
Muchos siglos más tarde, la tradición cuenta que se volvió una bruja que extraía a los niños de sus cunas por la noche, se transforma en una hermosa mujer para seducir a los hombres, engendrando hijos a los que se conoce como Lilim. (Portillo)
En la versión de la Biblia conocida como la Vulgata, Lilit se traduce al latín como Lamia que significa vampiresa o fantasma de la noche. En las versiones de la Biblia de los protestantes se refieren a Lilit como lechuza, el fantasma de la noche, el monstruo nocturno.
Lilith es un ente maléfico que seduce a los hombres y que roba y asesina niños y hace peligrar la vida de las mujeres durante el parto. Se cree que está relacionada con las deidades de la mitología sumeria o babilónica y que fue asimilada por los judíos durante la dominación de éstos por Babilonia y se le asemeja a la diablesa siria Lilitu.
Lilith, al huir del Paraiso, fue condenada por Dios a que todos los hijos que le engendrase a Samael murieran niños. Además se dice también que los vástagos de Lilith nacen del semen desperdiciado por los onanistas en la hora de la siesta, hora bruja dominada por el diablo meridiano que en determinadas tradiciones se identifica con esta diablesa. (Aragonés)
Debido a que no puede realizarse como madre, Lilith se vuelve una malvada mujer que mata a los recién nacidos, para evitarlo, las comadronas hebreas hacían escribir en los muros del sitio donde había de realizarse el parto unas palabras para alejar a esta mala mujer:
ADIM CH ANAH CHUTS LILITH. Que Lilith se aleje de aquí.
Otras veces colgaban del cuello de los recién nacidos, amuletos en los que estaban escritos los nombres de estos tres ángeles que tenían poder sobre ella:
Senoi, Sansenoi y Sammangelof. (Aragonés, 20-21).
En nuestros días, la presencia de Lilith es utilizada por algunos grupos feministas como una figura icónica de su movimiento ya que es la mujer rebelde y empoderada por antonomasia que perdió el paraíso pero no su libertad y su derecho a la igualdad con el hombre.
Lilith, John Collier, 1892
Bibliografía.
Aragonés Estella, Esperanza, Y líbranos del mal: representaciones del diablo en el arte de la antigüedad a nuestros días. https://books.google.es/books?id=QTcPAQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=aragones+estella+libranos+mal&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjYwZSD25zeAhUMCMAKHRjeBYsQ6AEIKDAA#v=onepage&q&f=false
Portillo, Luis A., Historia de la fe cristiana, de la Biblia y la Iglesia, Nazareth Books, Los Ángeles California, 2013, pp. 64-65
Según la tradición judía se afirma que hubo una primera mujer de Adán creada por Dios antes que Eva, Lilith que es mencionada en el Antiguo Testamento.
El Génesis Rabba (B'reshith Rabba) propone la creación de esta mujer Lilit. Esta pareja nunca vivió en armonía ya que al pedirle Adán a Lilith que cumpliera con sus obligaciones maritales, esta se negaba pues le disgustaba la posición que le exigía Adán (bajo él), Lilit disgustada por esta situación de desigualdad, ya que Dios los había creado iguales, abandonó el Paraiso abandonando a Adán. Ella se instaló junto al Mar Rojo uniéndose allí con Asmodeo o con Samael.
Muchos siglos más tarde, la tradición cuenta que se volvió una bruja que extraía a los niños de sus cunas por la noche, se transforma en una hermosa mujer para seducir a los hombres, engendrando hijos a los que se conoce como Lilim. (Portillo)
En la versión de la Biblia conocida como la Vulgata, Lilit se traduce al latín como Lamia que significa vampiresa o fantasma de la noche. En las versiones de la Biblia de los protestantes se refieren a Lilit como lechuza, el fantasma de la noche, el monstruo nocturno.
Lilith es un ente maléfico que seduce a los hombres y que roba y asesina niños y hace peligrar la vida de las mujeres durante el parto. Se cree que está relacionada con las deidades de la mitología sumeria o babilónica y que fue asimilada por los judíos durante la dominación de éstos por Babilonia y se le asemeja a la diablesa siria Lilitu.
Escultura babilónica aprox. 1800 a. de C.
Lilith, al huir del Paraiso, fue condenada por Dios a que todos los hijos que le engendrase a Samael murieran niños. Además se dice también que los vástagos de Lilith nacen del semen desperdiciado por los onanistas en la hora de la siesta, hora bruja dominada por el diablo meridiano que en determinadas tradiciones se identifica con esta diablesa. (Aragonés)
Debido a que no puede realizarse como madre, Lilith se vuelve una malvada mujer que mata a los recién nacidos, para evitarlo, las comadronas hebreas hacían escribir en los muros del sitio donde había de realizarse el parto unas palabras para alejar a esta mala mujer:
ADIM CH ANAH CHUTS LILITH. Que Lilith se aleje de aquí.
Otras veces colgaban del cuello de los recién nacidos, amuletos en los que estaban escritos los nombres de estos tres ángeles que tenían poder sobre ella:
Senoi, Sansenoi y Sammangelof. (Aragonés, 20-21).
En nuestros días, la presencia de Lilith es utilizada por algunos grupos feministas como una figura icónica de su movimiento ya que es la mujer rebelde y empoderada por antonomasia que perdió el paraíso pero no su libertad y su derecho a la igualdad con el hombre.
Lilith, John Collier, 1892
Bibliografía.
Aragonés Estella, Esperanza, Y líbranos del mal: representaciones del diablo en el arte de la antigüedad a nuestros días. https://books.google.es/books?id=QTcPAQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=aragones+estella+libranos+mal&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjYwZSD25zeAhUMCMAKHRjeBYsQ6AEIKDAA#v=onepage&q&f=false
Portillo, Luis A., Historia de la fe cristiana, de la Biblia y la Iglesia, Nazareth Books, Los Ángeles California, 2013, pp. 64-65
Es un tema del que se pueden decir muchas cosas, pero hoy señalaré lo más importante para mí respecto a este personaje, de donde viene y qué se sabe de ella, espero que les guste, mil gracias y saludos cordiales!!!!
ResponderEliminar